Hace poco tiempo, mirando uno de los canales de nuestra televisión abierta, escuchaba a un personaje mientras hablaba de Marcelo Tinelli, y lo que decía en ese momento me horrorizó, pero luego pensando un poco en frío pensé que tal vez no estuviese tan errado.
Esta persona decía que mucha gente hablaba acerca de una «Tinellización de la TV argentina», y que esta gente se refiere a ese fenómeno como algo terrible, y en efecto yo pienso igual, pero luego, este hombre prosiguió diciendo que él difería en cuanto a esa opinión ya que considera que Tinelli es uno de los mejores como conductor y como productor ya que ha logrado ratings hasta ahora impensados, que había logrado adaptarse a los cambios que implica un programa de TV semejante, y posteriormente concluyó en que en definitiva, la televisión es un negocio, y como tal, Marcelo Tinelli cumplía a la perfección su rol en ese negocio, que es imponer algo y venderselo a la mayor cantidad de gente posible.
Y en esa última opinión es en donde me detuve a pensar un poco, y de repente se me ocurrió que tal vez tendríamos que dejar de pedirle a la televisión que mejore sus contenidos, tendríamos que dejar de esperar de la televisión algo que nunca dió ni que nunca más va a dar y que es información de buena calidad, en definitiva, tenemos que dejar de pedirle peras al olmo.
En definitiva, si pensamos en la televisión como un negocio, como un comercio que vende un producto, pues bien, que venda toda la basura que quiera, al final la decisión de comprar o no, es nuestra, ejerzamos ese poder de decisión, sin nadie que la mire, la televisión no existe.
Ante lo anteriormente expuesto, propongo que la solución para estos problemas es sumamente sencillo: apagar el televisor. Si, automáticamente con ese sencillo acto impedimos que impresentables de todo tipo, desinformadores, payasos mediáticos, publicidades con mensajes subliminales y toda clase de basura penetre en nuestras mentes ya de por sí bastante bombardeadas con problemas de la vida cotidiana.
Tampoco creo que absolutamente todos los contenidos de la TV sean basura, existen algunos pocos buenos canales de documentales o de películas, pero el problema radica en que los canales que venden basura suelen ser los más publicitados, los de mayor llegada y por ende los que más estragos producen en una sociedad en donde los valores de la familia están cada vez más deteriorados, en donde muchos padres con tal de que sus hijos no los molesten, les instalan un televisor en sus cuartos y permiten que éstos últimos miren lo que sea sin ningún tipo de control.
Utilicemos al aparato televisor responsablemente, tal vez como una extensión del reproductor de VHS o DVD, es decir de tal manera que nosotros elijamos el contenido y no que necesariamente tengamos que elegir entre una serie de canales predeterminados, situación que se agrava para aquellos que no tienen acceso a la TV por cable. Propongo algo similar a lo que hacemos con internet, elegir nosotros mismos, con responsabilidad y lucidez qué es lo que queremos ver, leer, o escuchar.
Abono el artículo de referencia con lo siguiente :
GRAVÍSIMO !!!
DESTRUYAN MORALMENTE A LA ARGENTINA !!! ES LA ORDEN SUPERIOR !!!
DIBUJO ANIMADO DEL MOPLO , DE LOS MISMOS AUTORES DEL MONO MARIO , OTRO EXECRABLE FAMOSO ARGENTINO , DIOS NOS PROTEJA…. !!!!
—
By: GAUCHO on 26 diciembre 2009
at 9:44
¡Ah! ¡Por favor! Ya me estoy imaginando a la gran masa estúpida comentando acerca de esta nueva payasada. Que lamentable que se gaste tanta energía en crear esta clase de veneno audiovisual cuando se podría canalizar para algo realmente productivo para nuestras mentes.
By: Amos del Mundo on 26 diciembre 2009
at 17:32
¿De donde habra salido semejante estupido?
Ricardo Fort, si vos te moris dejarias de ensuciar el planeta
By: Marcela on 26 diciembre 2009
at 14:08
En mi caso, simplemente, no miro television. No necesitè que alguien pensara por mì.
Siempre ejerzo mi derecho a elejir què compro, què miro, què leo.
Hace tiempo, dejè de mirar television: cuando no encontrè nada interesante.
Salvo honrosas excepciones.
Es un problema cultural, del cual Argentina no podrà salir fàcilmente.
Somos una poblacion heterogènea y hay una gran «masa» que consume lo que le dan.
Tinelli vende porque muchos televidentes «compran».
Quien quiera educar y cambiar algunas cosas, debera saber que esto, llevarà muchos años.
By: Hilda on 26 diciembre 2009
at 17:04
Hola Hilda, gracias por visitar el blog y comentar. Lo que vos convertiste en un hábito, el cual comparto, es precisamente aquello que propongo en el artículo, felicitaciones y ojalá podamos abrirle los ojos a más y más gente acerca del daño ante el cual se exponen al aceptar incondicionalente cualquier cosa que se les presenta.
By: Amos del Mundo on 26 diciembre 2009
at 17:35
TV-Basura,dijeron ?,
miren esto , ahora si que creo en el final de los tiempos muy cercano…
Hasta El Vaticano entra en el juego de los grandes corruptores de la Humanidad ..
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1215539
By: GAUCHO on 29 diciembre 2009
at 14:55
Afortunadamente puedo decir que haciendo un pequeño sondeo entre algunos compañeros de trabajo, con unas edades entre los 23 a los 30 años, encuentro que el %90 declara a la TV como una basura, como algo realmente tonto y sin contenido alguno.
Y digo afortunadamente porque eso conlleva a pensar en un futuro no tan lejano, donde los contenidos de la TV sean solo un recuerdo, como ir a revelar fotos o comprar el diario papel.
Yo le digo absolutamente que si a la eleccion propia y libre de mis intereses informativos, de entretenimiento u ocio. En este camino, seria tonto negar que la integracion de internet es el factor necesario para llevar a cabo ese deseo.
Hay luz cuando la TV se apaga, alla vamos.
By: Koa on 5 enero 2010
at 13:22
«Hay luz cuando la TV se apaga…»
Una gran frase, amigo mío… Siga aportando nomás.
By: Amos del Mundo on 6 enero 2010
at 11:41
Yo creo k tiene mucha razon pork hoy en dia lo k se debe insentivar es la educacion y la cultura,y no la ignorancia, malos gabitos y violencia k es lo k trasmiten estos programas basura.
By: Nath on 12 marzo 2015
at 18:17